Régimen electoral («maquiavélico») y sistema de partidos (con sesgo mayoritario).

En el número 104 (mayo-agosto de 2015, págs. 13 a 48) de la Revista Española de Derecho Constitucional se incluye el trabajo «Régimen electoral maquiavélico y sistema de partidos con sesgo mayoritario» (puede descargarse en formato pdf).

Mi conclusión es que parece difícilmente compatible con nuestra Constitución el mantenimiento de un régimen electoral que declara como objetivos explícitos «suavizar la demografía» y «corregir la representación parlamentaria» pero que, sobre todo, está pensado para facilitar que determinadas formaciones políticas puedan conseguir mayorías absolutas con porcentajes de votos de poco más del 40 por 100. Es ese régimen el que ha venido provocando que a lo largo de casi 40 años la competición electoral en España no haya tenido lugar en condiciones iguales en todas las circunscripciones y que los votos no valgan lo mismo. De esta manera, se han venido ocasionando menoscabos en la expresión de la representatividad, además de las distorsiones generadas en el sistema de partidos. Estamos, pues, ante un recurso institucional manejado estratégicamente por las élites partidistas para conseguir mayorías parlamentarias amplias, asegurar su acceso a la formación de gobiernos y facilitar la aprobación de sus políticas.

Las distorsiones maquiavélicas que el actual régimen electoral provoca en la vida política se evidencian también en todo lo que tiene que ver con su financiación y ello en aras al mantenimiento del statuo quo articulado desde los inicios de la transición de la dictadura a la democracia.

De acuerdo con el Consejo de Estado, una reforma de estas previsiones “podría comportar efectos beneficiosos para el fomento de la participación política de los ciudadanos y una mayor implicación de éstos en el funcionamiento democrático de las instituciones, en línea con lo ya dispuesto en la inmensa mayoría de los ordenamientos europeos».

REDC

3 comentarios en “Régimen electoral («maquiavélico») y sistema de partidos (con sesgo mayoritario).

  1. Pingback: Cine y elecciones en Jelo en verano (II). | El derecho y el revés

  2. Pingback: Algunas obviedades e inconstitucionalidades en las elecciones del 20 de diciembre de 2015. | El derecho y el revés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.