Cine, series y Derecho sobre tiempos de pandemias (Jelo en verano 2020, 5): «Up in the Air» y las «nuevas» relaciones laborales.

En el quinto y último programa de Cine, series y Derecho en Jelo en verano (se puede escuchar aquí) comentamos la película Up in the Air, del año 2009 y dirigida por Jason Reitman. La película nos muestra las actividades de Ryan Bingham (George Clooney), que realiza viajes alrededor de los Estados Unidos para organizar despidos laborales en diferentes empresas. 

Una de las consecuencias bien conocidas de la paralización económica provocada por el Covid-10 ha sido la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo y el modo en el que se han producido los despidos en algunos países y en algunas empresas grandes recuerda la metodología de Ryan Bingham tamizada por las últimas tecnologías de la comunicación y las plataformas digitales: como se ha contado, 3.500 empleados de Uber recibieron en mayo un mensaje en el que se les invitaba a unirse a una videollamada por Zoom. En ella, la directora del servicio de atención al cliente, Ruffin Chaveleau, les informaba de que habían tenido que hacer grandes recortes y que ese sería su último día en el trabajo (aquí está el vídeo). Otra firma estadounidense, WW Internacional, cesó de manera similar a 4.000 trabajadores.

Esta práctica no sería posible en nuestra legislación, en la que no está permitido el despido verbal. El ordenamiento prevé unos requisitos formales detallados en el Estatuto de los Trabajadores (ET) y son tres: que la comunicación sea por escrito; que se expliquen los motivos y la fecha del cese; y que se acredite la notificación de la rescisión. No parece, por tanto, que herramientas como Zoom o Microsoft Teams puedan servir para oficializar un despido pero sí pueden utilizarse para comunicarlo verbalmente

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.