Las elecciones presidenciales en Estados Unidos: la serie The West Wing.

Acaba de publicarse el libro, coordinado por Luis Efrén Ríos Vega e Irene Spigno, El sufragio en las pantallas. Perspectivas actuales de los derechos políticos desde el cine (Tirant Lo Blanch, México), en el que tuve la oportunidad de colaborar con el capítulo denominado «Las elecciones presidenciales en Estados Unidos: la serie televisiva The West Wing» (puede descargarse gratuitamente en formato pdf). 

Hace poco se cumplió el 20 aniversario de la emisión del primer capítulo de The West Wing, creación de Aaron Sorkin para la cadena NBC, que consta de 155 episodios y uno especial al comienzo de la tercera temporada. La serie, que se emitió entre 1999 y 2006, fue, en cierta medida, una secuela de The American President, cuyo guión también lo escribió Sorkin y donde Martin Sheen, el futuro Presidente Bartlet, representaba al jefe de gabinete. 

Aunque, como es bien conocido, el sistema político-constitucional retratado en esa serie es el presidencial norteamericano, no difiere mucho, en lo que al ejercicio del poder respecta, de lo que ocurre en otros estados presidenciales e, incluso, parlamentarios. Sí es netamente distinto, y de ahí su estudio monográfico en este trabajo, en materia electoral y de partidos políticos. 

Si alguien está interesado en un tratamiento más amplio de la dimensión jurídico-constitucional que ofrece esta serie puede leer The West Wing: la política como promesa (Tirant lo Blanch, Valencia, 2016).

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.