Como nueva categoría de este blog inició hoy una dedicada al derecho en el cine. Un rápido viaje por cualquier buscador de Internet evidencia que se trata de una cuestión que ya tiene un tratamiento importante; aquí me propongo informar de los espacios ya existentes (blogs y otras fórmulas), de los diferentes eventos en los que se trata de cine y derecho (cursos, universitarios o no, seminarios, jornadas,…) y comentar con cierta periodicidad alguna película o serie en la que se exponga algún problema jurídico, preferentemente de derecho público.
Ahora me permito incluir una referencia a mi trabajo ¿De qué hablamos cuándo hablamos de derecho constitucional? y la mención a varios cursos que se celebrarán en fechas próximas: El cine y la libertad de expresión, dirigido por Fernando Azofra en el centro penitenciario de Villabona (Asturias), del 29 de junio al 1 de julio; Cine, derecho y poder arbitrario: de la propaganda a la resistencia, que dirige en Mérida Juan Antonio Gómez García, del 6 al 10 de julio; Los derechos a través del cine, que organizan Fernando Reviriego y María Salvador en el centro penitenciario de A Lama (Pontevedra), del 22 al 24 de julio, y Proyecciones jurídicas: el derecho a través del cine, que dirigen María José García Salgado y Xacobe Bastida en Avilés del 27 al 31 de julio.
lei sus trabajos y vengo compartiendolo con los colegas interesados en este lado del mundo
atentos saludos
Eddy
Pingback: El Derecho a través del cine. Parte II. – El blog del abogado blog