El Gobierno ante los retos de la nueva modernidad: la globalización y la inteligencia artificial.

La Fundación Manuel Giménez Abad acaba de publicar el libro colectivo Derecho constitucional para el siglo XXI: desafíos y oportunidades, coordinado por Manuel Aragón, Diego Valadés y José Tudela (pueden descargarse los capítulos). En dicho libro tuve la oportunidad de colaborar con el capítulo titulado «El Gobierno ante los retos de la nueva modernidad: la globalización y la inteligencia artificial» (puede descargarse en formato pdf).

En este trabajo me centro en algunos de los retos que se le presentan en particular al Gobierno, al llamado tradicionalmente poder ejecutivo, que si bien ha conseguido alcanzar una posición de preeminencia en el conjunto de los poderes de los Estados democráticos contemporáneos –algo que parecía poco previsible en los momentos fundacionales de dichos Estados– ese mismo liderazgo le obliga a asumir la necesidad de dar respuestas a situaciones que ni originó ni, difícilmente, pueden ser solventadas desde el interior de las fronteras de cada país. Dos ejemplos de máxima actualidad pueden servir para explicar esta incapacidad de los Gobiernos para controlar problemas económicos, políticos y sociales que “vienen de fuera” y que ellos, en principio, no han generado, pero de los que deben responder antes sus respectivas sociedades: la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa.

Llegados a este punto, el reto democrático pasa, en primer lugar, por admitir, como dice Daniel Innerarity (Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI, pp. 167-168), que “el sistema no puede ser controlado pero el gobierno es fundamental para el sistema y su evolución… esta paradoja del acto de gobernar caracteriza también a otros tipos de intervención en sistemas complejos, en todos los cuales una forma de autoridad se asoma a un ámbito donde las cosas tienden a ordenarse sin contar con esa autoridad… Gobernar implica aceptar las propias limitaciones de la intervención…” Y, en segundo lugar, habría entonces que tratar de articular un modelo de gobierno “abierto” e “inteligente”, merced, entre otras cosas, al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y de la inteligencia artificial.

PORTADA LIBRO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

1 comentario en “El Gobierno ante los retos de la nueva modernidad: la globalización y la inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.