El alcance de la neutralidad religiosa del Estado en España.

Acaba de publicarse el libro «Modelos de neutralidad religiosa del Estado: experiencias comparadas», coordinado por los profesores Benito Aláez Corral y Sergio Díez Rendón, en la editorial Tirant lo Blanch-México, donde he podido colaborar con un texto redactado conjuntamente con Benito Aláez y que se titula «Neutralidad religiosa del Estado en España» (puede descargarse en formato pdf). Los temas que tratamos son los siguientes: I. El principio de neutralidad religiosa en España. 1. La neutralidad religiosa en la historia constitucional española: de la confesionalidad a la neutralidad cooperativa pasando por la laicidad distante. 2. Características del modelo de neutralidad religiosa del Estado bajo la Const. Esp. de 1978. II. Algunas situaciones conflictivas en España bajo el modelo de neutralidad cooperativa. 1. Símbolos religiosos en espacios públicos. a. Neutralidad religiosa del Estado y definición de la religiosidad de un símbolo. b. Neutralidad religiosa del Estado y colocación/tolerancia o prohibición de los símbolos. 2. Enseñanza confesional de la religión en la escuela pública. 3. Ejercicio de la libertad religiosa en el interior de establecimientos públicos; en especial, en los cuarteles e instalaciones militares. 4. Libertad religiosa, días de descanso y días festivos.

Neutralidad religiosa