Cine y Derecho en Jelo en verano 2019 (1): «La herencia del viento» (Inherit the wind).

Desde el año 2012, en el programa Julia en la Onda en verano, que dirige en esta época Arturo Téllez Espinosa, se incluye una sección sobre cine y derecho. En esta edición, como en 2018, el espacio se emite los lunes a las 15.05 y los programas de 2019 tienen como elemento conductor el comentario de películas con una impronta jurídica que, además, estén basadas en casos reales.

En el primer programa (puede escucharse pinchando aquí) hablamos de La herencia del viento (Inherit the wind), película de 1960 dirigida por Stanley Kramer, director de, entre otras, ¿Vencedores o vencidos? y El motín del Caine, y protagonizada por Spencer Tracy, Fredric March y Gene Kelly. Hay otra versión de La herencia del viento, de 1999, dirigida por Daniel Petrie e interpretada por Jack Lemmon, George C. Scott, David Wells y Beau Bridges.

La película toma el título de un versículo del Libro de los proverbios -«El que perturba su casa solo heredará el viento»- y se inspiró en un caso muy famoso, el llamado «juicio del mono», que se desarrolló, en 1925, en Dayton (Tennessee): John Scopes fue juzgado por enseñar la teoría de la evolución de Charles Darwin en una clase de ciencia en una escuela secundaria, en contra de lo que establecía una ley estatal -la  Butler Act-, según la cual se prohibía «la enseñanza de cualquier teoría que niegue la historia de la Divina Creación del hombre tal como se encuentra explicada en la Biblia, y reemplazarla por la enseñanza de que el hombre desciende de un orden de animales inferiores». 

En este juicio histórico la acusación la ejerció William Jennings Bryan, un fundamentalista religioso que había sido tres veces candidato a la presidencia de los Estados Unidos, y la defensa Clarence Darrow, considerado entonces el abogado más famoso del país, que en sus comienzos profesionales había asistido a sindicalistas y que se especializó luego en defender a procesados para los que se pedía la pena de muerte. Darrow fue intepretado en el cine, además de por Spencer Tracy en esta película, por Orson Welles en Compulsion (Impulso criminal, película que comentamos en Jelo en verano 2018), y, como pruebas adicionales de su popularidad, es mencionado en «The Gift«, una canción de Lou Reed para The Velvet Underground, que formó parte del disco White Light/White Heat; por Lisa Simpson en el capítulo 21 de la cuarta temporada de Los Simpsons y en el capítulo 6 de la tercera temporada de Better Call SaulOff Brand«). 

Pd. Es muy recomendable el libro colectivo Herencia del viento. La lucha de los derechos, publicado en 2013 en la prestigiosa colección Cine y derecho, que dirige Javier de Lucas, de la editorial Tirant lo Blanch.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.