En las últimas semanas ha tenido especial repercusión el caso de Brittany Maynard, una mujer norteamericana de 29 años, que, ante la irreversibilidad de un cáncer cerebral, decidió trasladarse desde el Estado de California al de Oregón para acogerse a la Ley que, en este último Estado, permite que las personas que se encuentren en una situación como la suya obtengan ayuda médica que les permita morir sin padecimientos y en el momento que ellas decidan. En este vídeo Brittany Maynard da cuenta de su situación y sus motivos.
Me parece oportuno señalar que nos encontramos ante otro ejemplo de lo que Stefano Rodotà llama una “ciudadanía censitaria” o un “turismo de derechos”; es decir, ante una situación en la que condiciona el disfrute de un derecho -aquí el de decidir el momento y las circunstancias de la propia muerte- a la disponibilidad económica para trasladarse a lugares que reconocen derechos negados en el país o, como en este supuesto, Estado de residencia. Si Brittany Maynard no contara con el soporte familiar y económico para trasladarse a otro Estado, no podría cumplir con su aspiración de no padecer un sufrimiento intolerable en los momentos finales de su vida.
Ese mismo «turismo de derechos» es el que debe realizar una persona en España, Italia, Francia, Portugal, Brasil,…, ante una situación como la de Brittany Maynard. En el caso español, el Código Penal prevé (artículo 143.4) que «el que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 [prisión de dos a cinco años] y 3 [prisión de seis a diez años] de este artículo».
Sobre estas cuestiones pueden verse, entre otros textos, el libro Autonomía personal, cuidados paliativos y derecho a la vida (puede descargarse en formato pdf). En este vídeo se incluye la grabación del debate sobre eutanasia, muerte digna y cuidados paliativos, celebrado en Llanes el 14 de junio de 2014.
Pingback: El derecho a la vida significa derecho a elegir la muerte | Al revés y al derecho
Pingback: UNA REIVINDICACION DEL DERECHO AL SUICIDIO | lucasfra's blog