Cine y derechos sociales en Jelo en verano (I): el derecho a la educación.

Como en veranos precedentes, en el programa Julia en la Onda en Verano, que conduce estas semanas Arturo Téllez, los martes, sobre las 16.30, se emitirán espacios sobre cine y derechos. En este verano los derechos de los que se hablará serán los sociales, incidiendo en los recortes económicos que  están padeciendo en España y que limitan su ejercicio efectivo.

Comenzamos el día 29 de julio con el derecho a la educación (puede escucharse en formato mp3 a partir del minuto 36.35 pinchando aquí), pues ahí es donde empieza todo. No en vano, como declaró haca ya 60 años el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el famoso caso Brown vs. Board of Education of Topeka, la educación es, probablemente, la función más importante de los poderes públicos, pues es el fundamento de una auténtica ciudadanía.

En este programa aludimos a tres películas: Hoy empieza todo (Ça commence aujourd´hui), dirigida por Bertrand Tavernier en 1999; La lengua de las mariposas, del mismo año y dirigida por José Luis Cuerda, y La clase (Entre les murs), de Laurent Cantet (2008).

Con la educación empieza todo porque es fundamental para tomar conciencia de la existencia de los demás derechos y es el presupuesto para ejercerlos de manera cotidiana. En España, la Constitución prevé que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales (artículo 27.2). Sin embargo, en los últimos cuatro años la inversión pública escolar se ha reducido el 16,7% y se han recortado 7.300 millones de euros, lo que ha supuesto, entre otras cosas, la pérdida de más de 20.000 docentes.

Aquí se puede descargar el libro El Derecho constitucional en el cine, que incluye, entre otras cosas, una selección de 100 películas y series relacionadas con derechos como la educación, la cultura, la vivienda, los servicios sociales, la sanidad, el medio ambiente y la justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.