Cine y derecho constitucional.

En el libro El derecho constitucional en el cine (se puede descargar en formato pdf) en el que he tenido la oportunidad de participar, se comentan, entre otras, las siguientes películas: El escándalo de Larry Flint, una reflexión sobre los derechos de las personas en su dimensión privada y social; Te doy mis ojos, sobre la violencia de género; Frozen river, a propósito de la libertad de circulación y establecimiento y la situación de los pueblos indígenas; De nens, que se ocupa de la libertad de información y el derecho al secreto profesional; Origen, sobre la protección de los derechos fundamentales ante distintas formas de manipulación mental; Acción civil, que versa sobre la garantía judicial del derecho al medio ambiente; 14 kilómetros, sobre el derecho de extranjería y el tráfico irregular de inmigrantes; Mar adentro, a propósito del derecho a la vida, la eutanasia y testamento vital; Buenas noches y buena suerte, en relación con la libertad de prensa frente al abuso del poder en el Estado democrático; Camino a Guantánamo, sobre la vigencia del estado de derecho y los derechos frente al Estado, o Doce hombres sin piedad, con el tribunal del jurado y el derecho a la presunción de inocencia.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL CINE

Aquí pueden leerse otros libros de la misma colección. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.