En relación con las concentraciones de ¡Democracia real ya!, es oportuno recordar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que, en fechas tan recientes como el 17 de mayo, ha amparado el derecho a reunirse en lugares públicos aunque no se cuente con la autorización administrativa para ello: «toda manifestación en un lugar público es susceptible de causar cierta alteración en el discurrir de la vida cotidiana y suscitar reacciones hostiles; pero una situación irregular no justifica por sí misma una lesión del derecho de reunión… en ausencia de actos de violencia por parte de los manifestantes… es importante que los poderes públicos observen una cierta tolerancia respecto a las reuniones pacíficas para que la libertad de reunión garantizada por el artículo 11 del Convenio no quede privada de contenido». Estas conclusiones se pueden leer en el asunto Gülizar Tuncer c. Turquía (nº2), 8 de febrero de 2011, y en el caso Akgöl y Göl c. Turquía, de 17 de mayo de 2011.
Siempre se opuso a mercado acto de solidaridad, al querer cumplir con la económica y social. De hecho, los gobiernos europeos, independientemente que sean, aplicar desde demasiado tiempo misma presentación política, porque ya no tienen la elección. La lógica financiera prevalece sobre la lógica industrial y comercial, que con su pueblo en una fuga, «compatible» por la deuda y el consumismo.
Pero un movimiento de protesta sin solicitudes, sin propuestas, es null.
El principio de la «basicincome», pagado a todos, sin consideraciones de recursos y origen social, debe permitir una social digna, fuera del Estado de la pobreza, a fin de alcanzar las aspiraciones y las prioridades de cada alimento, ropa, vivienda, vivienda, equipamiento, transporte, salud, optando es una solución.
Para obtener más información, un vínculo: http://redrentabasica.org/
En 1973, la ley «Pompidou Rothschild giscard» someter a los franceses a ser cada vez más dependientes de los poderes económicos ocultos, como convictos de la deuda pública. Este fraude financiero al pago de intereses sobre los préstamos de orden público, contribuye a tambalear el sistema económico y social de la Francia, vender sectores enteros de la industria, a la pregunta de los logros sociales uno tras otro. Como vosotros en España.
Pingback: Democracia Real Albacete - El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ampara las concentraciones
Holà, Me interesa saber si en España debate sobre la cuestión de la creación de dinero, el papel del Estado, de los bancos centrales…sEs profesor de derecho constitucional ¿Alguna vez escuchó del artículo 104 del Tratado de Maastricht? Si este no es el caso, haría bien en interés. Que ha pasado desapercibido en los medios de comunicación, y aún no es un ayer
Artículo – ahora artículo 123 del Tratado de Lisboa – estipula que los Estados miembros de la Comunidad Europea tiene derecho a pedir prestado de su Banco Central, pero están obligados a préstamos de los bancos privados, con intereses muy fuertes. Previamente, préstamos concedidos a las Naciones afectadas no estaban sujetos a los intereses, sólo el importe neto del préstamo fue pagado.
Desde los «banksters» tomaron el control de gran parte de la «creación monetaria», de acuerdo con la política cifras nos representan, protegernos, en todos los sentidos del término.
Resultado: los bancos en cuestión privados generan enormes beneficios de nuestros impuestos! Y la deuda pública sigue creciendo inexorablemente con el tiempo.